Francisco Gómez de Lara

El farmacéutico Francisco Gómez de Lara nació en Utrera (Sevilla), aunque residió buena parte de su vida en Huelva.

Se sumó al Partido Sindicalista desde su fundación y fue uno de sus principales organizadores tanto en Huelva como en Andalucía (secretario de su Comité regional). El 22 de febrero 1936 fue elegido 3er Teniente de alcalde del Ayuntamiento de Huelva.

Tras el desfile del Regimiento Ángel Pestaña en el madrileño Paseo de la Castellana, septiembre de 1936. Entre Natividad Adalia (izqda) y Ángel María de Lera, junto a Pestaña y otros compañeros del PS.

Durante la Guerra Civil, cuando una granada terminó con la vida del secretario personal de Pestaña, Jaime Cubedo, Gómez de Lara ocupó su puesto. En noviembre se incorporó en Madrid al 2º Batallón del Regimiento nº 9 (Pestaña), y aparece también afiliado al Sindicato de Sanidad e Higiene. Más tarde será nombrado Comisario General de Sanidad de Guerra, desde donde siguió de cerca al equipo de Inspección General para la Evacuación de Heridos de Guerra formado por sus compañeros José Robusté, Tomás Bargés y Eduard Pons Prades, entre otros, que entre 15 de diciembre y el 10 de febrero de 1939 logró evacuar a más de 10.000 enfermos desde los Hospitales de Sangre y de Campaña de Cataluña hasta la frontera francesa.

Terminadas las hostilidades, sufrió el exilio.

Fuentes:

– ALVAREZ REY, Leandro; RUIZ SÁNCHEZ, José Leonardo (2009), HUELVA DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA: PARTIDOS, ELECCIONES Y COMPORTAMIENTO POLÍTICO (1931-1936). Huelva: Universidad de Huelva.


La Vanguardia, Barcelona, 29.XII.1937

–  RAMIREZ COPEIRO DEL VILLAR, J. (2011), En tierra extraña: El exilio republicano Onubense. Huelva: Autoedición.

–  http://www.todoslosnombres.org/content/personas/francisco-gomez-lara

–  María Cruz Santos Santos (2012), Ángel Pestaña “Caballero de la Triste Figura”. Stuttgart: Editorial Académica Española.

– PONS PRADES, Eduard (1974), Un soldado de la República. Madrid: G. del Toro.

– PONS PRADES, Eduard (1995), Morir por la libertadEspañoles en los campos de exterminio nazis. Madrid: Vosa.

– PONS PRADES, Eduard (2005), Realidades de la Guerra Civil. Mitos no, ¡hechos! Madrid: La Esfera de los Libros.

– PONS PRADES, Eduard: “Francia: tierra de asilo. Retirada de Cataluña: 23 diciembre 1938 – 10 febrero 1939”, en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Disponible en http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/literatura-y-cultura-del-exilio-espanol-de-1939-en-francia–0/html/ff70d45a-82b1-11df-acc7-002185ce6064_125.html (Consulta: 16-5-2019).