Las ‘Doce pruebas de la inexistencia de Dios’: un folleto muy popular en España hasta 1939

Ser Histórico

Obra del pedagogo, escritor, divulgador y filósofo anarquista francés Sébastien Faure (Saint-Étienne, 1858 – Royan, 1942), las Doce pruebas de la inexistencia de Dios es una conferencia publicada enFrancia en 1914, y que en España se leyó muchísimo hasta la Guerra Civil.

Nacido en el seno de una familia muy católica de clase media, Faure fue enviado a estudiar con los jesuitas, con quienes llegó a hacer un noviciado de dieciocho meses en Clermont-Ferrand. Sin embargo, la muerte de su padre en 1875, a quien había prometido abandonar la idea del sacerdocio para hacerse cargo de la familia, le llevará por caminos inesperados.

Después de dedicarse al comercio y de entrar como inspector en una compañía de seguros, con un año de servicio militar de por medio, Faure perdió la fe y comenzó su compromiso con el socialismo. Tanto fue así que “Sébast” fue candidato del guesdista Partido…

Ver la entrada original 610 palabras más