Ángel Mª de Lera (1912-1984)

Ser Histórico

El 23 de julio de hace ahora 36 años moría en Madrid el periodista, escritor y sindicalista libertario Ángel María de Lera García.

Vino al mundo en Baides (Guadalajara) porque allí trabajaba su padre, médico rural. Y por lo mismo se trasladó a Membrilla y más tarde a Fuente del Fesno, localidades de Ciudad Real donde pasó su infancia hasta que en1920 se marcharon a Lanciego (Álava). Su madre, María Cristina, era hija de Máximo García Gil, juez de instrucción y de 1ª instancia.

Siendo todavía un niño ingresó en el Seminario Menor de Vitoria. Allí cursó estudios de Latín y Humanidades hasta que a los 17 años una crisis religiosa le hizo abandonar la idea de ser sacerdote. Su profesor de Literatura despertó en él el gusto por las letras y ya compuso entonces La conquista de Granada, un drama en verso dividido en tres actos, además de…

Ver la entrada original 1.885 palabras más

Un bulo que se resiste a morir

Por Jesús Aller | 10/06/2020 | Fuente: rebelión.org

Un día de febrero de 1934, dos hombres, acompañados de algunos amigos, acuden a la cita que han concertado en el café Glaciar del barrio gótico de Barcelona.

Uno de ellos es Ángel Pestaña, anarcosindicalista curtido en mil luchas sociales que acaba de ser expulsado de la CNT y acaricia el proyecto de formar un partido político; las disensiones internas lo han apartado de la confederación sindical que ha sido la gran pasión de su vida y de la que fue elegido secretario general en un par de ocasiones. El otro hombre es José Antonio Primo de Rivera, el carismático jefe del fascismo español. Es él quien ha solicitado la reunión y pretende más que nada sondear la posibilidad de adornar su partido recién fundado, Falange Española, con lo que éste más precisa: una figura proletaria de lustre y renombre…

Continúa en https://rebelion.org/un-bulo-que-se-resiste-a-morir/