
Anarcosindicalista natural de Orpesa*, Castelló.
Entre otros cargos, fue fundador y presidente de la Agrupación del Partido Sindicalista de Valencia capital en 1935, delegado al Pleno provincial de febrero de 1937 por la ciudad en representación de 1090 afiliados, y desde verano de 1937 secretario general del Comité Ejecutivo Nacional. Cuando muera Pestaña en diciembre de 1937, en el Congreso Nacional ampliado del PS será elegido secretario administrativo del partido.

Fue pareja de la médica Amparo Poch y Gascón desde los años de la Guerra Civil, con quien se reencontró en el exilio en septiembre de 1939, en Nimes. Residieron en el número 24 del Boulevard Victor Hugo. Ambos recibían una pequeña ayuda económica de la Legación Mexicana que les permitió sobrevivir durante aquellos primeros tiempos de penurias.
Entre su círculo de amistades, aparte los confederales Juanel y Lola Iturbe e hijos, encontramos a Marín Civera, presidente del Comité Ejecutivo Nacional desde la muerte de Pestaña en diciembre de 1937, así como a Francisco Lucas Fernández, Joaquín Cid, Sabino Rodríguez y sus respectivas compañeras. Una forma de supervivencia del grupo fue la confección de sombreros en un taller clandestino.
En enero de 1943, durante una redada generalizada en toda Francia contra los refugiados españoles sospechosos de luchar contra los nazis, Sabaté fue detenido e internado en un Grupo de Trabajadores Extranjeros acantonado en Miramas hasta la liberación de Francia en agosto de 1944. Fueron frecuentes las visitas de Amparo a Gaules á Blauzac (Gard), donde residía, ya que su salud era delicada.
Hacia finales de 1945 ambos se trasladaron a Toulouse. Él enfermó de gravedad años más tarde y Amparo lo cuidó hasta el final, cuando decidió regresar a morir a Valencia.
BIBLIOGRAFÍA
DE LERA, Ángel Mª (1978), Ángel Pestaña. Retrato de un anarquista. Barcelona: Argos Vergara.
GÓMEZ CADENAS, Concepción (2017), Ética, anarquismo y sexualidad en Amparo Poch y Gascón [tesis doctoral]. Madrid: Universidad Complutense, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Disponible en: https://anarkobiblioteka2.files.wordpress.com/2016/08c389tica_anarquismo_y_sexualidad_en_amparo_poch_y_gascc393n_-_concepcic3b3n_gc3b3mez_cadenas-1.pdf
PARTIDO SINDICALISTA, Acta del Pleno provincial celebrado en Valencia los días 27 y 28 de febrero de 1937. Valencia: Guerri. Instituto Internacional de Historia Social, Amsterdam, signatura: Bro 153/8.
RODRIGO GARCÍA, Antonina (2002), Una mujer libre: Amparo Poch y Gascón, médica y anarquista. Barcelona: Flor del Viento Ediciones. – ABC, 30-12-1937, Madrid, pág.6. – La Libertad, 15-1-1935.
Nota:
*Sacamos el dato de un informe policial donde dice que es natural de ‘Ortesa’, localidad inexistente. Teniendo en cuenta que a Sabaté lo localizamos por primera vez en Valencia y que regresó allí desde su exilio francés para morir, quizá se refiera a Orpesa (Oropesa del Mar, Castellón). En: Informes internos al Servicio de Seguridad del 31 de agosto de 1942, dirigidos al Comisionado de Policía de Nimes, 1 W 608. Refugiados españoles rescatados por la legación mexicana: listas e instrucciones (1942-1944). Archivos Departamentales de Gard: Nimes.
Buenos días. Soy Concha Gómez, estoy preparando mi tesis para publicarla en formato libro y me gustaría añadir la imagen de Francisco Sabaté que mostrais en vuestro artículo. Por eso os escribo, para pediros permiso, por supuesto con referencia a vuestro trabajo. También quería agradeceros la cita a mi tesis.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola, Concha. Escríbenos a ignatius101@hotmail.com y te pasaremos más información. Y claro que.puedes tomar la imagen. Salud y memoria
Me gustaMe gusta