Ramón Hernández Fuster (1896-1988)

Ramón Hernández Fuster nació en Ibi (Alacant), el 15 de febrero de 1896, en el seno de una familia humilde. A los 12 años tuvo que marcharse a Alacant junto a sus padres, quienes abrieron un bar en la Avenida Alfonso el Sabio.

Pronto tuvo que trabajar en diversos oficios para ayudar en casa. Fue chico de los recados en una farmacia de la Plaza Gabriel Miró, estuvo en una fábrica de papel de fumar que elaboraba las marcas La Caraba y Campeón, y trabajó en el despacho de los abogados Beltrán. Joven tenaz y trabajador, logrará entrar en la Compañía de Aguas de Alicante y, más tarde, de administrativo en la Compañía de Riegos de Levante (actual Iberdrola).

Fuente: todocolección.net

A los 24 años se casó con Amparo Garrigós Nadal, con quien tuvo 3 hijos: Amparo, Josefina y José Ramón.

Interesado por la política, se afilió a las Juventudes Socialistas y al PSOE. En 1936, cuando el Gobierno repuso a Lorenzo Carbonell como alcalde tras las elecciones de febrero, fue nombrado concejal del Ayuntamiento de Alicante por el Frente Popular.

Estallada la Guerra Civil se adhirió al Partido Sindicalista de Ángel Pestaña. En abril de 1937 entró en el Consejo Municipal de Alicante (ayuntamiento) en sustitución de su compañero de partido Pascual García Guillamón. Ocupó la Comisaría Local de Abastos y se encargó del Cuerpo de Bomberos y de la Banda de Música, a la que trasladó del templete de la Explanada al Teatro Principal durante los inviernos.

Afiliado a la UGT, presidió el Sindicato de la Electricidadde la UGT, entre finales de 1937 y comienzos de 1938, y él Comité Provincial de Incautación de Industrias Eléctricas y de la Comisión de Abastos de Alicante.

El 21 de marzo de 1939, con los nacionales y las tropas italianas acechando la ciudad, asumió la alcaldía al dimitir su antecesor, el faísta Ángel Company. Terminó su alocución de posesión con un «¡Viva la independencia de España!». No tuvo tiempo más que para presidir un pleno, en el que se aprobó una comunicación del Juzgado de Instrucción del distrito Norte relativa a la cuenta del Banco Internacional de Crédito, abierta a nombre del cajero y administrador de la Lonja de frutas y verduras; se trató el escalafón de la Guardia Urbana de Policía; se autorizó la transmisión de dominio de un panteón, instada por Anastasio López Pérez, y se emitió un dictamen de la Comisión sobre cesión en venta de varias parcelas de la Necrópolis Municipal. Después su labor se centró en facilitar la evacuación de los millares de personas que llegaban a la ciudad con la esperanza de poder subirse a un barco.


Retrato ubicado en el Salón Azul del Ayuntamiento de Alacant

El día 30 cae la ciudad. Ramón, como cualquier otro día, acude a la Casa Consistorial. Después de hacer el arqueo de caja en presencia del Secretario traspasa los poderes al nuevo alcalde, Ambrosio Luciáñez, nombrado por el Gobernador civil de Alicante.

En mayo fue condenado a 30 años de prisión en Consejo de Guerra sumarísimo por adhesión a la rebelión y pertenencia al PartidoSindicalista. Al mes siguiente fue encerrado en el Penal de El Dueso (Santoña, Cantabria), donde se ocupó en tareas administrativas tales como la de auxiliar pagador de giros y peculios. En enero de 1943 se le conmutó la pena a destierro y el día 4 recuperó la libertad. Se instaló en Madrid, donde pasó muchas penurias económicas.

En enero de 1950 lo volvemos a encontrar en Alicante. Tuvo un puesto de fruta en el Mercado que le procuró el sustento necesario para vivir. Residió con su familia en la calle Aureliano Ibarra.

El alcalde José Luis Lassaletta le invitó a su acto de toma de posesión, en que se le rindió un homenaje. Corría el año 1983. Desde entonces su retrato figura en el Salón Azul del ayuntamiento junto al resto de los alcaldes de la ciudad.

Murió en Alacant el 24 de abril de 1988, a la edad de 94 años. Situada entre la Estación de tren y la avenida Aguilera, junto a la Plaza de la Estrella, una calle lo recuerda.

FUENTES:

ACTAS PLENARIAS DEL AYUNTAMIENTO DE ALICANTE. Disponible en: https://blogs.ua.es/plenosdeactos1939/author/esthercorona/page/2/(consultado el 15-2-2019).

ALICANTEPEDIA. Disponible en http://alicantepedia.com/edificios-historicos/estaci%C3%B3n-de-alicante-t%C3%A9rmino(consultado el 15-2-2019).

ASOCIACIÓN CULTURAL ALICANTE VIVO. Disponible en http://www.alicantevivo.org/2010/06/la-palabra-fascista-que-no-hirio.html(consultado el 15-2-2019).

FUNDACIÓN PABLO IGLESIAS. Disponible en http://www.fpabloiglesias.es/archivo-y-biblioteca/diccionario-biografico/biografias/16177_hernandez-fuster-ramon(consultado el 15-2-2019).

PANIAGUA, Xavier; PIQUERAS José A. (2006): Diccionario biográfico de políticosvalencianos, 1810-2005. Valencia:Institució Alfons el Magnànim: Fundación Instituto Historia Social: CentroFrancisco Tomás y Valiente, UNED Alzira-Valencia, pág. 276.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s