Eliseo Pestaña (1916-2009)

Hijo de María Espes y de Ángel Pestaña, nace en Barcelona en el año 1916.

JOSEP MARIA SAGARRA i PLANA 2

Junto a su padre y a su hermana Azucena.

En 1933 comienza a estudiar la carrera de Medicina y, en diciembre, logra un trabajo de auxiliar técnico en Radio Barcelona a través de la amistad de su padre con el director de la emisora.[1]

Al fundarse el Partido Sindicalista (PS), forma parte de sus Juventudes. Cuando estalla la guerra abandona los estudios de cuarto curso e ingresa como miliciano en Aviación. En el frente de Huesca, donde participa desde el aire, es nombrado sargento. Juan García Oliver (1978: 270) se lo encuentra en Sariñena, donde estaba el cuartel general .

A finales de febrero de 1937, una vez creado el Ejército Popular de la República, es nombrado comisario político de la 67ª Brigada Mixta (4ª División del II Cuerpo del Ejército)[2], cuyos batallones 1º y 2º Ángel Pestaña estaban compuestos en su mayoría por afiliados al PS. Bajo su dirección las trincheras se llenan de periódicos murales, de Rincones de Cultura en plena primera línea y de Hogares del Soldado, donde se lee y se estudia.[3]

Eliseo, Ahora, 22-4-1937.

Publicada por Ahora, nº 1987, de 22 de abril de 1937, con el pie: «Eliseo Pestaña, hijo del famoso líder sindicalista. Veintidós años de juventud, una inteligencia ágil y cultivada y un valor a prueba de las peores balas. Comisario ejemplar de una Brigada de héroes que lucha en Villaverde y militante destacado de la Juventud Sindicalista». Realizada por Almazán. La foto se integró, por providencia del Fiscal Instructor Delegado, en la Sección 2ª relativa a Jefes Militares y Comisarios Políticos del Ramo «Documental Fotográfico» de la pieza sexta de Prensa roja de la Causa General de Madrid[6].

Autorización firmada por Eliseo Pestaña

El fin de la guerra le coge atrapado en la Zona Centro. Fue encerrado en uno de los numerosos campos de concentración[4] y juzgado en consejo de guerra sumarísimo por el Tribunal Militar Territorial núm. 1 de Madrid[5].

A finales de 1944 está libre, en Madrid. Tiene que cambiar su identidad para lograr trabajo. Nunca acabará Medicina; aunque será uno de los fundadores de la compañía de seguros de salud Sanitas, en 1954, su secretario y vicepresidente. Se retiró una vez adquirida la compañía, en 1989, por el grupo británico BUPA (British United Provident Association).

Murió en Madrid, a los 93 años, a comienzos de marzo de 2009.

Eliseo Ernest Lluch

A la derecha de la imagen, en un reunión con Ernest Lluch y médicos, farmacéuticos y directores de laboratorios y clínicas privadas. Madrid, finales de enero de 1988. Fuente: ABC.

BIBLIOGRAFÍA

ENGEL, Carlos (2005): Historia de Las Brigadas Mixtas Del Ejército Popular de la República. Madrid: Almena.

GARCÍA OLIVER, Juan (1978): El eco de los pasos. París: Ruedo Ibérico.

SANTOS, María-Cruz (2012): Ángel Pestaña, ‘Caballero de la Triste Figura’. Stuttgart: Editorial Académica Española.

HEMEROGRAFÍA

Hemeroteca digital BNE (Ahora, Mundo Gráfico).

Hemeroteca digital ABC.

Citas
[1] Santos, 2012, p. 307.
[2] Engel, 2005, p. 94.
[3] “Con los hombres de Villaverde”, Ahora, 22-4-1937, Madrid, p. 8.
[4] Santos, 2012, p. 507.
[5] Archivo General e Histórico de Defensa (AGHD). Fondos de Justicia Militar. Causa 731, leg. 7543.
[6] Archivo Histórico Nacional (AHN). FC-CAUSA_GENERAL, 1547, Exp.1, N.139.

 

Hijos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s