Antonio Perxés Costa

Antonio Perxés Costa (5-4-1899, Madrid – ?) ferroviario, afiliado a la CNT en Barcelona desde 1924 y de vuelta en su ciudad natal en 1929. Lo encontramos en muchos de los conflictos de la época por todo el territorio peninsular: los sucesos revolucionarios de diciembre de 1930;  la huelga de Telefónica de agosto de 1931;  la proclamación del comunismo libertario en Fígols, a comienzos de 1932;  el conflicto de los ferroviarios andaluces de ese mismo año; y en la huelga general  ferroviaria de 1933. 

Expulsado en febrero de 1934 al crear, junto a Natividad Adalia, Julián Martínez y Antonio Castillejo, la Federación Ferroviaria Sindicalista Libertaria (.

Afiliado al Partido Sindicalista (PS), estuvo en Cádiz a comienzos de 1936 para organizar la candidatura de Ángel Pestaña en las listas del Frente Popular. Tras el golpe de Estado de julio de 1936, participó en el asalto al Cuartel de la Montaña enrolado en las milicias confederales y con éstas pasó a Buitrago y a Arenas de San Pedro. Colaboró en la organización del 9º Batallón de milicias, el «Pestaña». En noviembre regresó a defender Madrid y fue nombrado miembro de la Junta de Defensa como delegado suplente de su compañero Francisco Caminero, encargado del área de Evacuación. Tras la remodelación de comienzos de 1937, pasó a ser subdelegado del área de Frente. Presidente de la Agrupación local del PS en Madrid, el 25 de noviembre de 1937 fue nombrado Consejero Provincial de Madrid.

PErsés y Caminero yEnriqueCapdevila mundo gr 3.2.37 en Junta Delegada de Gobierno, Consejería de Servicios del Frente

Francisco Caminero (izqda) con Perxés Costa y Enrique Capdevila, Secretario del área de Evacuación (de pie). Fuente: Mundo Gráfico, 3-2-1937.

El 11-6-1938 fue detenido por el Servicio de Información Militar (SIM) acusado de alta traición por un hurto de alhajas y monedas de oro de una sucursal madrileña del Crédit Lyonnais por valor superior a 2 millones de pesetas. El caso es que cuando los facciosos cortaron las comunicaciones con Cataluña, Perxés Costa dio la guerra por perdida y quiso asegurarse la huida y –según declaró en el juicio-  la ayuda a otros camaradas, por lo que persuadió a su amigo, camarada y entonces Juez Delegado especial de evasión de capitales, Antonio Márquez Rubio, para aprovechar su labor de traslado de joyas al Banco de España y perpetrar el  robo.  Las alhajas acabaron siendo entregadas a José García Pradas (CNT) por la compañera de Antonio Márquez, quien las devolvió al SIM para su restitución. Perxés Costa fue condenado a 30 años de cárcel y 10 de inhabilitación de cargo público; a su compañero lo condenaron a muerte.

ataud sob hombros

En el entierro de Ángel Pestaña, a la izqda., en la puerta del local del Partido Sindicalista, en la Rambla de los Estudios de Barcelona, el  12-12-1937. Fuente: Mundo Gráfico, 22-12-1937.

 

Fuentes:
– Archivo Histórico Nacional,FC-CAUSA_GENERAL,77,Exp.20
– Mundo Gráfico nº 1318, Madrid, 3-2-1937; p.12.
– La Libertad nº 5495, Madrid, 20-10-1937; p.2.
– “Los ferroviarios de Madrid. Asamblea general de afiliados a la C.N.T.”; en La Tierra nº 995, 27-2-1934, Madrid, p. 3.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s