Cenetista y espiritista aragonés residente en Barcelona durante muchos años, fue escritor, propagandista, naturista y aficionado a la teosofía.
En mayo de 1921 lo localizamos en el Saló Catalunya de Lleida, donde impartió la conferencia El naturismo como medio de salud y regeneración humana. En octubre repitió en el mismo lugar, tratando sobre autores que defienden el naturismo: Kuhne, Pitágores, Platón… Al año siguiente ocupó la presidencia de la Unión Federal Vegetariano-Naturista de Catalunya, que abandonó al poco tiempo por estimarla reaccionaria.
En 1930 participó en una serie de mítines con Juan López y Ángel Pestaña por Valderrobres (comarca de Matarraña, Aragón). En junio dio conferencias en Capellades e Igualada. En octubre de 1931 mitineó con Ramón Acín, en Huesca. Y de nuevo lo encontramos como conferenciante en Sants, Guinardó (1932), donde se postuló en favor de la educación en las escuelas racionalistas,[1] y en Mequinenza (1933).
En 1934, ante la sorpresa de muchos, ingresó en el Partido Sindicalista, siendo vocal del primer Comité nacional.[2] Más adelante será Secretario adjunto segundo. Desde Solidaridad Obrera se le califica entonces de charlatán empedernido, ex viajante de «Biblias» naturo-vegetarianas y «Biblias» teosóficas, nigromante, brujo adivino, gratuito…»identificado con Gil Robles».[3]
Durante la Guerra Civil, en 1938, formó parte del Comité Económico de la Regional de Levante de la CNT, en concreto de la Sección de Propaganda y Publicaciones.
Es autor de La medicina en su triple aspecto (Sabadell, 1922) y Meditaciones. Máximas. Pensamientos. Artículos (1927); El único camino que puede conducirnos de la esclavitud a la libertad, a la justicia y a la fraternidad (Barcelona, 1930); Cultura, trabajo y libertad (Barcelona, 1931); El origen de la Tierra y el Hombre. Estudios de la explicación Católica, Apostólica y Romana; Científica y Espiritualista (Barcelona, 1932), donde defiende el sindicalismo como medio de lucha más eficaz contra el capitalismo y al Estado, y el anarquismo, el esperanto, el naturismo y la teosofía como las soluciones a los problemas de la Humanidad; El Evangelio de la regeneración humana; y El problema social .
Como naturólogo, fue redactor de Naturista y colaborador de la revista Naturismo entre 1921 y 1923.
(No confundir con José Mª Martínez Novella, valenciano con quien, además de los apellidos, compartió su ideología libertaria y su interés por el naturismo.)
Bibliografía:
– Miguel Íñiguez: Enciclopedia histórica del anarquismo español. Asociación Issac Puente, Vitoria, 2008.
Webgrafía:
– http://archivoweb.carm.es/archivoGeneral/arg.muestra_detalle?pref_id=2300554 (consultado el 25-10-2017).
– http://altreshistoriesdelleida.blogspot.com.es/2011/10/naturistes-lleida-els-primers-nudistes.html (consultado el 25-10-2017).