Sobre la quema de iglesias y conventos, Pestaña a Calvo Sotelo en el Congreso de los Diputados

Fragmento de la intervención de Ángel Pestaña durante la conocida sesión en que José Calvo Sotelo, líder del Bloque Nacional, expuso en su discurso de réplica una relación de incidentes acaecidos desde las elecciones de febrero, afirmando que habían causado más de cien muertos y quinientos heridos. Ese 15 de abril de 1936, Azaña había comparecido ante las Cortes para defender su programa de Gobierno.

calvo_sotelo

José Calvo Sotelo

 

…Decía aquí el Sr. Calvo Sotelo, al hablar de la quema de conventos y de iglesias: «Es que no solamente se han quemado las iglesias, sino que dentro de las iglesias se han quemado obras de arte, se han quemado imágenes de un valor incalculable, elementos de cultura que representaban un valor artístico para el país», y con esto el Sr. Calvo Sotelo quería lanzar sobre las multitudes que han quemado las iglesias y los conventos el anatema de su ignorancia y de su incapacidad. Quizá tenga razón el Sr. Calvo Sotelo. Efectivamente, son los trabajadores, es la multitud, es el pueblo quien ha quemado las iglesias, quien ha quemado los conventos, quien ha hecho que con las iglesias y los conventos ardieran esas obras de arte; pero ¿por qué quema el pueblo esas obras, por qué se lanza el pueblo contra la Iglesia? Se ha señalado aquí el caso y yo voy a referirlo.

Era yo un niño, tenía apenas once años. Mi padre no sabía leer ni escribir, como no lo sabía en aquella época ni el 99 por 100 de los españoles; pero tenía la curiosidad de saber y cuando podía compraba un periódico y hacía que yo, niño, se lo leyera. Yo lo leía, y periódicamente encontraba sueltos como el siguiente: «Ayer, en tal pueblo de España, se subleva la multitud, quemó las casetas de consumos y después la iglesia.» Porque para el español ha habido dos cosas que ha odiado profundamente: las casetas de consumos y las iglesias. (Risas y rumores.) Esto, comprenderán SS.SS. que no es de ayer, porque yo ya empiezo a ser viejo y a tener años; la tradición continúa. ¿Por qué el español, que se ha dicho que es profundamente religioso, tiene siempre esa inclinación a quemar las iglesias y los conventos? Porque ha visto siempre en el fraile un parásito y en el cura un enemigo secular de la clase trabajadora,  de la justicia, y por esta razón es algo que está ya en el pensamiento colectivo, es algo que persiste a través del tiempo este odio a la iglesia, y unido esto a su incapacidad e ignorancia para conocer y distinguir las obras de arte, la multitud no ve en la iglesia y en el convento más que a sus enemigos; las obras de arte no le preocupan porque no las conoce; su ignorancia está en que se le ha tenido alejado de la educación y de la escuela, por lo tanto, no tiene obligación de conocer dónde está la obra de arte ni si hace bien o mal con lo que realiza; se guía por su instinto, y su instinto certero le lleva a hacer esas obras de justicia. Es preciso, pues, que tengamos presente eso.

 

1545847_1567056876862993_7324187893415522033_n

Ángel Pestaña

 

 

Foto de portada: Ángel Pestaña durante su última intervención en las Cortes republicanas. Lonja de Valencia, 2-10-1937.

3 comentarios en “Sobre la quema de iglesias y conventos, Pestaña a Calvo Sotelo en el Congreso de los Diputados

  1. Leí a Angel Pestaña y aprendí de él. Me desmarco de su alegato parlamentario a Calvo Sotelo a proposito de la protesta de éste por los asaltos incendiarios a iglesias y conventos y destrucción de obras de arte. Comparto con Pestala que ciertamente la sociedad trabajadora haya identificado desde siempre, esto viene de antes del Renancimiento, a los clérigos con parásitos y gentes de la clase dominante. Pero destruirles su morada nunca determino la destrucción de su religión. La ignorancia del pueblo noo era ni es justificable. Su ignorancia fue muy superior a la reconocida, noo lo era solo por desconocer el valor del patrimonio artístico sino por destruir el sacrificio arquitectonico que otros obreros -a menudo mal pagados- levantaron. Confundir el lugar con sus gestlores es un sesgo histórico. El ku kux klan tambien quemaba las granjas de los negros para presionarles que se fueran. La de3strucción es siempre destrucción lleve la bandeera y disfraz que lleve. Es un acto que va contra los logros y los afanes del trabajo humano y en particular de quienes han puesto historiamente ese trabajo: los explotados. Resumiendo: los actos vandalicos y de saqueo de iglesias nunca tuvo un valor politico nii estratégico de lucha pero sí fue un indicador poderoso para dar cuenta de un periodo histórico en el que se confundia fuego con revolución, destrucción con renovación.
    Historicamente el saqueo ha ido en contra de los saqueadores porque el caos adjunto noo ha ayudado a ninguna administración ulterior de lis bienes mas positiva.

    Me gusta

    • Precisamente los escritos de Pestaña contra la algarada y la «concepción peliculera de la revolución» son abundantísimos. No creo que defendiera la quema de iglesias, sino que comprendía los motivos que llevaban al pueblo a repetir aquellos actos.

      Me gusta

    • Acabo de leer la intervención de Benito Pabón, afiliado en secreto al PS, inmediatamente posterior a la hecha por Pestaña:

      «…yo he de decir que no puedo estar con el motín y con la violencia, y he de decir también que soy enemigo de la quema de las iglesias, pero ya decían muy bien anteriores oradores que ello no era culpa precisamente del pueblo, sino de aqueIlos que, alterando el verdadero orden de las cosas, mezclaban la religión y la Iglesia con cosas en las que no debían estar ni la religión, ni la fe, ni la Iglesia.
      […] existe en España paro, y esto, en nombre del Cristo que decís que defendéis, en nombre de esa religión que profesáis, me vais a decir si no tengo razón en lo que voy a exponer: no hay derecho, ni las mismas imágenes que respetáis lo quieren, a que ellas tengan oro y alhajas, como existen en las iglesias españolas, mientras haya hambre en el pueblo. ¿Vosotros, derechas, queréis la convivencia de todos y que todos nos comprometamos de verdad a llevar adelante nuestros ideales sin violencia? Empezad a respetar el derecho del pueblo; sacad esos bienes de las iglesias para remediar el paro y veréis cómo, cuando el pueblo español aprecie eso, no se volverán a producir los incendios ni los ataques a las iglesias. Así es como se hace que el pueblo las respete, no pidiendo al Gobierno que salga al paso de ellos con las bayonetas. Nada más.»

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s